La temporada de esquí es el momento perfecto para practicar tu deporte de nieve favorito. Has contratado el viaje, dispones de nuevo equipamiento, ya tienes tu forfait e incluso has reservado clases de snowboard para ampliar tus habilidades pero… ¿realmente lo tienes todo?.
La mejor manera de disfrutar con tranquilidad de este (y de cualquier) viaje es contratando un seguro que cubra todos los imprevistos. Además, en esta ocasión deberás asegurarte que cubra ciertas particularidades que te explicamos a continuación.
Gastos médicos para esquiadores
En el caso que sufrieras un desafortunado accidente mientras practicas tu deporte de invierno favorito, es importante contar con los gastos médicos cubiertos, así como posibles gastos quirúrgicos, farmacéuticos y de hospitalización, tanto si te encuentras en España como si te has desplazado al extranjero.
Equipaje para esquiadores
Los deportes de nieve suelen llevar asociados un importante equipamiento (ropa especial, esquís, tabla de snowboard, guantes…) que en ocasiones puede resultar muy costoso. En este sentido, es aconsejable tener cubierta la posible destrucción o extravío de todo este material en caso que lo facturemos. También podemos cubrir la demora en la entrega del material facturado, que podría dejarnos sin poder disfrutar de nuestro viaje durante el tiempo de espera imprevisto.
Repatriación de esquiadores
Si se diera la circunstancia que debemos ser repatriados a nuestra residencia a la que no podemos llegar por nuestros propios medios debido a enfermedad, accidente o incluso fallecimiento, debemos tener cubiertos los gastos de repatriación (desde el extranjero) o traslado (desde España), tanto nuestros como los de un posible acompañante.
Prolongación de estancia
En caso de sufrir un percance tras el cual los médicos nos recomienden reposo antes del regreso, es posible que nuestra estancia en el hotel se prolongue, situación que debería estar cubierta. Igualmente, también deberíamos cubrir el desplazamiento y estancia en el hotel de un familiar si nos hospitalizan por un periodo superior a 5 días.
Gastos asociados a los accidentes de esquí
Si sufrimos un accidente mientras esquiamos y debemos ser rescatados, se producirán unos gastos de socorro en pistas para nuestro traslado hasta el centro médico u hospitalario más cercano.
Así mismo, dependiendo de la fractura óesa deberemos adquirir unas muletas que nos ayuden a desplazarnos, de manera que sería prudente también tener contemplado este posible gasto.
Forfait y clases
Si vemos interrumpido nuestro viaje a la nieve, muy posiblemente perderemos el coste del forfait por los días que no podremos esquiar, así como el coste de las clases reservadas a las que tampoco podremos asistir. Ambas circunstancias también podrían tenerse en cuenta en el seguro de viaje.
Responsabilidad civil
Finalmente, terminamos aconsejando incluir una cobertura por daños personales y/o materiales provocados involuntariamente a terceros.
¿Te vas de viaje a la nieve y no sabes qué coberturas necesitas? ¡Te asesoramos sin compromiso!