Las figuras del Corredor de Seguros y del Agente de Seguros son perfiles profesionales aparentemente muy parecidos que en realidad esconden importantes diferencias. Te lo explicamos a continuación.
Dependencia de compañías de seguros
La principal diferencia entre un agente de seguros y un corredor de seguros, es que el primero trabaja para una única compañía de seguros como mediador, dependiendo de ésta a través de contrato. El agente representa la aseguradora y ésta responde ante las acciones del agente.
Por su parte, el corredor de seguros trabaja con un amplio número de aseguradoras actuando como intermediario, sin depender de ninguna en concreto.
Como consecuencia directa de esta dependencia, aparecen otras características que hacen que ambos perfiles sean distintos.
Capacitación
Las compañías de seguros se encargan de verificar que sus agentes están capacitados y, llegado el caso, los forman para mejorar sus capacidades.
En cambio, la capacitación del corredor de seguros en España supone mayores obligaciones y exigencias. A parte de la honorabilidad profesional, el Estado, a través de la Dirección General de Seguros, obliga a obtener una autorización administrativa y el “Diploma del mediador de seguros titulado”, además de una formación continua y constante.
Oferta de productos
El agente de seguros solo podrá ofrecer aquellos productos de los que dispone su compañía, dado que así está obligado a hacerlo. En consecuencia, es posible que haya coberturas que no pueda ofrecer y ámbitos de negocio que no pueda asegurar.
Por su parte, el corredor de seguros, al tener trato con todas las aseguradoras, ofrece todo el abanico de productos del mercado, pudiéndose adaptar mucho mejor a las necesidades del asegurado y cliente
Fidelidad
El agente de seguros debe mirar por los intereses de su propia compañía, por ello se pondrá siempre del lado de la aseguradora en caso de conflicto.
En cambio, el corredor de seguros siempre defiende los intereses de su cliente o tomador, ya que no debe ningún tipo de fidelidad a la compañía de seguros, ofreciendo un asesoramiento inicial en el momento de contratación y una atención post venta mucho más personalizadas.
Gestiones
El agente de seguros no realiza ninguna gestión adicional, más allá de la contratación del propio seguro.
Sin embargo, el corredor de seguros, con la debida autorización, puede representar al cliente o tomador ante la compañía de seguros, un aspecto que puede ser muy beneficioso para el cliente en caso de reclamación.
Coste
Tanto el corredor de seguros como el agente de seguros no suponen ningún coste adicional. Sin embargo, el corredor puede conseguir precios más competitivos en sus productos, ya que compara entre toda la oferta del mercado.
Ahora que ya conoces las diferencias, ¿con quién te quedas?.